top of page

LAGUNA DE LA HERRERA

"Un santuario que muere lentamente"
La investigación como principio didáctico permite hacer significativo el proceso de aprendizaje y los niños del grupo "Las Tinguas", durante las etapas desarrolladas se han  mostrado motivados a lo largo del proceso de indagación, salida de campo e implementación de Realidad Virtual aplicada a objetos de aprendizaje inmersivos para la recuperación de esta Laguna.

La investigación como principio didáctico permite hacer significativo el proceso de aprendizaje y los niños del grupo "Las Tinguas", durante las etapas desarrolladas se han  mostrado motivados a lo largo del proceso de indagación, salida de campo y elaboración de las estrategias a implementar para la recuperación de esta Laguna.

Dentro de los objetivos y metas propuestas esta crear canales de comunicación con los entes gubernamentales municipales, ya que con la colaboración de ellos, se haría viable la divulgación de la problemática por la cual atraviesa esta Laguna, ecosistema acuático importante para la comunidad de Madrid.

SOBRE NOSOTROS

La gente detrás del cambio

la I.E.D Tecnológico de Madrid, preocupados por la contaminación que padece la Laguna de la Herrera en el sector suroriental del municipio de Madrid, emprenden el camino de la investigación para difundir esta problemática y al mismo tiempo iniciar acciones que mitiguen algunos de los factores que están incidiendo en el deterioro ambiental de este santuario de la sabana de Bogotá.

Una de las principales preocupaciones de los docentes es hacer significativo el proceso de aprendizaje, de manera que los estudiantes puedan crear nuevo conocimiento y a partir de ahí conozcan los problemas de su entorno, planteen preguntas de investigación y formulen hipótesis sobre las posibles causas que dan origen a los mismos. Este sin duda es el proceso que  los niños de grados sexto a noveno de la jornada de la tarde de

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

¡Y así empezó todo!

virtualizando

Recorrido virtual en diferentes espacios de 360°

aumentando

Fauna y flora en realidad aumentada al alcance de la mano

Información de espacios, fauna y flora de manera interactiva.

interactuando

desarrollando

Usuarios participando de creación y apropiación de los entornos.

bottom of page